MIÉRCOLES 30 |
JUEVES 31 |
VIERNES 1 |
SÁBADO 2 |
DOMINGO 3 |
||
PROGRAMA 2017 |
Precio: Lugar: Hora: 8:00 pm |
Precio:
Lugar: Hora: 8:00 pm |
Precio:
Lugar: Hora: 8:00 am
|
Precio: Lugar: Hora: 9:00 am |
Precio: Lugar: Hora: 12:00 pm |
Cocinera y pastelera de Camilia Patisserie. Soy Ingeniera Industrial y termine estudiando cocina y pastelería en Le Cordon Bleu París. Estudié y Trabajé por dos años en París. Regrese al país hace 4 años para formar mi propia empresa de alimentos, Camilia. Hago mesas de postres para eventos y tenemos dos pastelerías en Bogotá donde estamos siempre cambiando de productos de acuerdo a la producción del momento y la temporada. Hacemos todo artesanalmente y siempre buscando resaltar el sabor y calidad de los productos, tomando la nostalgia y los recuerdos que nos generan los alimentos para despertar en nuestros clientes muchas sensaciones y transportarlos a otros lugares y recuerdos.
Estos son algunos de los chefs e ingredientes que trae el BWFF para este año.
Leonor Espinosa es una reconocida chef colombiana que rinde culto a las tradiciones gastronómicas de su país.
Durante su carrera, ha sabido acrisolar tradición, memoria y creatividad; en su propuesta culinaria reivindica
la vertiente popular y autóctona de los sabores colombianos, combinando el arte contemporáneo con la investigación de
campo, la visión antropológica y la inmersión geográfica en los distintos lugares del país.
Al terminar sus estudios el año 2003 abre junto a su familia el Restaurant Ambrosia en el centro de Santiago. Durante los muchos años de éxito de Ambrosía en calle Merced Carolina combina el trabajo con viajes en busca de nuevos aprendizajes y sabores en diferentes países como Perú, Brasil, Italia, Tailandia y Francia.
Nacio en Medellin, Colombia, Estudio en Le Cordon Bleu en Paris, cuando regreso a Colombia abrió un cafe tipo Italiano llamado Café de la Plaza en 1994, después abrió Café del Santísimo, Fue cocinera de las Ranitas en Tulum, México, se traslada a Playa del Carmen y con un socio abre La Cueva del Chango, regresa a Colombia y trabaja en Crepes & Waffles, La hamburgueseria, entre otros.
Chef propietaria y creadora de “Masa” Bogotá, “Masa” es una panadería a la que se puede ir a desayunar almorzar o cenar, sus productos se caracterizan por ser rústicos y artesanales. Silvana Villegas adelantó sus estudios como chef en Nueva York en The Culinary Institute of America, más tarde se inclinó por la panadería y la repostería, trabajó en la famosa Amy’s Breads.
Nathalia Toro es una emprendedora y experta en el mundo de salud. Hizo un gran cambio de carrera cuando estaba estudiando para ser medico y se dio cuenta que la solucion no estaba en la medicina sino en la alimentación. Rapidamente cambio su pasion y decidio ser chef crudi vegana o ;"raw food chef" en la institucion de Matthew Kenney, la mas famosa y respetada en la industria universal.
Desarrollo un gran amor por la cocina, cuando cocinaba para su familia después del colegio en Highland Park. A la edad de los 22 años dejo la escuela y comenzó a trabajar en Conga Room. Nativa buscando como creer en su carrera paso por las puertas de La Brea Bakery y pidió un trabajo de contadora, pero ella nunca trabajo detrás del mostrador siempre estaba en la cocina del Campanile de Nancy Silverton’s en el año 2003 donde ella era la Chef Ejecutiva Pastelera.
Mujer multifacética. Ha logrado combinar la actividad de empresariaen el mundo del arte y la salud, con la de maestra de yoga. Practica yoga apasionadamente desde hace trece años y dicta clases con influencias de Anusara, Prana Flow, artes marciales y gimnasia olímpica. Cree en la magia de la celebración y el poder del ritual, lo que la ha llevado a oficiar ceremonias como una manera de sonreírle a la vida y aplicar un toque de magia y emoción a lo cotidiano.
Nacio en 1954 en Los Angeles, es una de las mejores Chef panadera de Los Estados Unidos, tambien es una de las mejores chef de pizza, Fundadora de panaderia la brea bakery, a escrito varios libros y ha ganado el james beard award como la mejor cocinara de su pais. Ahora se asocio con Mario Batali y abrio dos restaurantes en los angeles Pizzeria Mozza y Osteria Mozza.
Chef de 29 años, propietaria de Mestizo Cocina de Origen, un restaurante ubicado en el municipio de Mesitas del Colegio hace 7 Años. Amante en reconstruir y trabajar en pro de la cocina colombiana, teniendo siempre como protagonista, ingredientes escondidos en nuestros fogones y cocinas colombianas.
Paula Silva es la coachef colombiana que se ha dedicado a estudiar y experimentar con los productos de la tierra en su estado natural o, como ella prefiere llamarlo, en su estado "puro". Caleña de nacimiento y radicada en Bogotá, hace dos años abrió el restaurante Hippie en la céntrica zona de Chapinero. La carta de Hippie es un homenaje a la naturaleza, el ser humano y la rica despensa de productos colombianos.
Laura Londoño chef y propietaria del restaurante OCI.Mde. Premiada por los premios la barra como mejor chef de la region en 2017 y como mejor restaurante de la region en 2016. Laura graduada del Instituto Paul Bocuse en Francia abre las puertas de su restaurante en 2013 después de hacer sus practicas y trabajar en Europa durante 2 años.
Se graduó de ingeniería industrial en la Universidad de los Andes. viajó a París a estudiar en el Cordon Bleu, trabajo como asistente de chefs. Y ahora está preparando en Colombia sus deliciosos postres, una variedad que incluye selva negra, gomas, tartaleta de arándanos entre otros. Camilia Pâtisserie es su pasteleria y su trabajo, que ya ha sido solicitado para matrimonios y otros eventos importantes.
Realizó estudios de Administración de Empresas en la universidad ICESI de Cali. Obtuvo su título de Chef
en The Art Institute of Atlanta en USA
Certificada Cordon Bleu en Paris, Francia.
Chef Colombiana, Líder en Soberanía Alimentaria y Restitución del valor del campesino como la herramienta mas efectiva para La Paz en Colombia.
Chef bogotana quien vivió su infancia en Santa Marta lo que influyó en sus sabores y en la forma de cocinar. Se profesionalizó como cocinera en Argentina. Su restaurante El Ciervo y el Oso, ubicado en Bogotá, nació como un espacio de tolerancia, donde un vegetariano y un carnívoro pudieran compartir libremente la mesa sin diferencias ni radicalismos enmarcado en una cocina colombiana contemporánea.
Mejor conocida como Mila, es una exitosa empresaria bogotana, establecida en Cartagena donde ha ejercido su profesión y arte culinario, teniendo actualmente una repostería, un negocio de catering y recientemente un restaurante mexicano, La Guera Milagrosa. Mila nació en Bogotá y realizo sus estudios en la Universidad de la Sabana, obteniendo el título de Administración de Empresas.
Marcela Pérez Vélez nació el 31 de mayo del 1979, desde pequeña encontró su pasión por la cocina, cuando en las reuniones familiares su mama y sus tías cocinaban y ella poco a poco se iba enamorando de este mundo culinario, pedía recetas para luego ensayarlas con su madre en casa. más adelante en el año 1998 finalizando los estudios del colegio empezó tener sus primeras experiencias laborales trabajando de asistente de cocina en la empresa de catering de una prima
Invitan:
Con el apoyo de:
¡Compra tus boletas a través de tuboleta.com aquí!
o Con Jorge Olaciregui
jorgeo@bogotawineandfood.com
( 315 723 7951 )
( 318 638 4227 )